ElPerfil Hormonal Femenino*es un análisis clínicoque mide los niveles de las siguientes hormonas:
TSH: Mide los niveles de esta hormona: el exceso o el defecto podría ser la manifestación de que lasglándulas tiroideasno están funcionando adecuadamente.
Prolactina:Esta hormona colabora en el inicio y el mantenimiento de la la producción deleche maternatras el embarazo, por lo que los niveles de prolactina son altos en este periodo. En algunos casos el alto nivel de prolactina se produce por la presencia de un prolactinoma, lo que supone unahiperprolactinemia,que es un tumor benigno en la glándula pituitaria.
FSH:Es la hormona que regula el desarrollo, crecimiento, maduración puberal, y losprocesos reproductivos del cuerpo. En la mujer produce la maduración de losovocitos. En los hombres la producción de espermatozoides.
LH: Es una hormona producida por la glándula pituitaria. El nivel de la hormona luteinizante (LH) en el torrente sanguíneo nos informa de manera relevante sobre cómo se está realizando eldesarrollo sexual.
17β-estradiol:Es la hormona esteroidesexual femenina. Es esencialen elfuncionamiento sexual y reproductivo, pero también afecta a otros órganos, entre ellos los huesos.
Mujeres que deben evaluar su estado hormonal:
- Personas embarazadas.
-Personas con desordenes menstruales: Este análisis debe realizarse idealmente al principio del ciclo menstrual, entre el segundo y el cuarto día de la regla. Este estudio hormonal basal es una prueba diagnóstica que permite a los médicos detectar posibles anomalías en la función ovárica.
- Personas que desean conocer su fertilidad o están buscando un embarazo y no lo consiguen.
- Personas que desean detectar la llegada de la menopausia o tienen problemas de tensión, depresión o ansiedad.
*Los datos resumidos aquí se han obtenido a partir de diversas fuentes propias y teniendo también en cuenta los datos de la web del Instituto de Salud de la Mujer en Madrid y de la web del Women’s Health Institutede Barcelona.