ETS- Enfermedades de Transmisión sexual

El 40% de los adultos reconoce haber mantenido, en alguna ocasión, relaciones sexuales de riesgo. La falta de medidas de protección se suma a que un gran número de ETS no dan síntomas hasta que no llegan a sus fases más avanzadas.

Estas ETS constituyen una causa de enfermedad aguda, crónica, infertilidad y muerte, con graves consecuencias médicas, psicológicas, económicas y sociales.


Es por ello que, ante la duda o tras haber mantenido relaciones de riesgo se debe realizar un ANÁLISIS DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL para detectar precozmente cualquiera de estas enfermedades y poder tratarlas lo antes posible.

Solamente tiene que acudir a nuestros centros de extracción con la factura de la compra que se le envía cuando realiza la compra. Esta prueba consiste en un análisis de sangre y no es necesario acudir en ayunas al laboratorio.

Naturalmente se trata de un tipos de pruebas en las que garantiza especialmente la confidencialidad.


¿Qué son las enfermedades de transmisión sexual (ETS)?Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) o infecciones de transmisión sexual (ITS) son infecciones que se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual. El contacto suele ser vaginal, oral o anal. Pero a veces pueden transmitirse a través de otro contacto físico íntimo. Esto se debe a que algunas ETS, como el herpes y el VPH, se transmiten por contacto de piel a piel.

Hay más de 20 tipos de ETS, incluyendo:

¿Qué causa las enfermedades de transmisión sexual?Las causas de las ETS pueden ser bacteriasvirus y parásitos.

¿Quiénes se ven afectados por las enfermedades de transmisión sexual?La mayoría de las ETS afectan a hombres y a mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que causan pueden ser más graves en mujeres. Si una embarazada tiene una ETS, puede causarle graves problemas de salud al bebé.

¿Cuáles son los síntomas de las enfermedades de transmisión sexual?Las ETS no siempre presentan síntomas, o solo pueden causar síntomas leves. Por lo mismo, es posible tener una infección y no saberlo, aunque de todas formas se pueda transmitir a otras personas.

Si hay síntomas, pueden incluir:

  • Secreción inusual del pene o la vagina
  • Llagas o verrugas en el área genital
  • Micción frecuente o dolorosa
  • Picazón y enrojecimiento en el área genital
  • Ampollas o llagas en o alrededor de la boca
  • Olor vaginal anormal
  • Picazón, dolor o sangrado anal
  • Dolor abdominal
  • Fiebre

¿Cómo se diagnostican las enfermedades de transmisión sexual?Si es sexualmente activo, hable con su profesional de la salud sobre su riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual y si necesita hacerse la prueba. Esto es especialmente importante, ya que muchas ETS no suelen causar síntomas.

Algunas ETS pueden diagnosticarse durante un examen físico o mediante el examen microscópico de una llaga o líquido extraído de la vagina, el pene o el ano. Los análisis de sangre pueden diagnosticar otros tipos de ETS.

¿Cuáles son los tratamientos para las enfermedades de transmisión sexual?Los antibióticos pueden tratar las ETS causadas por bacterias o parásitos. No existe cura para las ETS causadas por un virus, pero a menudo los medicamentos pueden ayudar con los síntomas y reducir su riesgo de propagar la infección.

¿Se pueden prevenir las enfermedades de transmisión sexual (ETS)?El uso correcto de condones de látex reduce en gran medida, pero no elimina por completo, el riesgo de contraer o contagiar una ETS. Si usted o su pareja es alérgica al látex, puede usar condones de poliuretano. La forma más confiable de evitar una infección es no tener sexo anal, vaginal u oral.

Existen vacunas para prevenir el VPH y la hepatitis B.



Los análisis de sangre y de orina, junto con las muestras ginecológicas son muestras suficiente para detectar la ETS, aunque no se presenten síntomas.


Además este nuevo tipo de pruebas permite la detección del VIH.


* Los datos resumidos aquí se han obtenido a partir de diversas fuentes propias y teniendo  en cuenta los datos de la web de la OMS.